Cocula es una ciudad y municipio mexicano, ubicado en el estado de Jalisco. Se encuentra a unos 90 kilómetros al sur de Guadalajara y a unos 45 kilómetros de Chapala, en la Sierra Madre del Sur. Está en una zona montañosa y es conocida por sus paisajes de montaña, sus lagos y sus bosques.
El clima es templado y lluvioso, con una temperatura media anual de 18 grados Celsius. La ciudad fue fundada en 1533 por el conquistador español Nuño de Guzmán.
El nombre de Cocula proviene de la palabra náhuatl Cócula, que significa «lugar de las nubes». Es el lugar de nacimiento del mariachi, un género musical mexicano. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2016.
Indice De Contenido
- 1 Algunos puntos importantes…
- 2 Visite el pueblo de Cocula jalisco | cuna del mariachi | 4K
- 3 que hacer en Guadalajara ? Cocula, Jalisco
- 4 ¿Cuál es la historia de la ciudad?
- 5 ¿Cuáles son las principales atracciones turísticas de Cocula?
- 6 ¿Qué tipo de comida puedo encontrar en el lugar?
- 7 ¿Cómo se puede llegar a Cocula?
Algunos puntos importantes…
1. Cocula es conocida como la «Ciudad de los Árboles», debido a su abundancia de vegetación.
2. Es el lugar de la Batalla del 5 de mayo, en la que el Ejército Mexicano derrotó a las fuerzas francesas.
3. Cocula cuenta con una variedad de sitios turísticos, como la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, el Museo de la Batalla del 5 de mayo y el Parque Ecológico Sierra de Cocula.
Visite el pueblo de Cocula jalisco | cuna del mariachi | 4K
que hacer en Guadalajara ? Cocula, Jalisco
¿Cuál es la historia de la ciudad?
La historia de Cocula es estrechamente ligada a la de la ciudad de Guadalajara, ya que ambas pertenecen a la misma región histórica. Guadalajara era el centro ceremonial y político de la región, mientras que Cocula se convirtió en el principal centro económico. Esto se debió en gran parte a la actividad minera que se desarrolló en el municipio a partir del siglo XVI.
Durante la Colonia, Cocula se convirtió en un importante centro de producción de oro y plata, lo que atrajo a numerosos mineros de toda Europa. A mediados del siglo XIX, también se convirtió en un importante centro textil, debido a la inauguración de una fábrica de hilados y tejidos.
A partir de entonces, la actividad económica de Cocula se diversificó y el municipio se convirtió en un lugar próspero. La historia de está también ligada a la música folklórica mexicana, ya que es el lugar de origen de la jarana, un instrumento musical típico de la región.
¿Cuáles son las principales atracciones turísticas de Cocula?
La ciudad cuenta con numerosos atractivos turísticos, entre los que se encuentran:
-El Centro Histórico de Cocula: El centro de la ciudad fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. El centro histórico de Cocula cuenta con numerosos edificios y monumentos de estilo colonial, así como iglesias y plazas.
-La Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe: La basílica es uno de los edificios más representativos de la ciudad y alberga la imagen de la Virgen de Guadalupe, considerada patrona de México. La basílica se encuentra en el centro histórico de Cocula y fue construida en el siglo XVI.
-El Parque de las Palomas: Este parque se encuentra en el centro y cuenta con numerosas palomas blancas que habitan en él. El parque es un lugar popular para paseos y también cuenta con un monumento dedicado a los mariachis.
-Las ruinas del Santuario de Nuestra Señora de los Dolores: Este santuario se encuentra en lo alto de un cerro y ofrece una magnífica vista de la ciudad. El santuario fue construido en el siglo XVI y hoy en día está en ruinas.
¿Qué tipo de comida puedo encontrar en el lugar?
Puedes encontrar una variedad de comidas tradicionales mexicanas. Esto incluye platos como enchiladas, tacos, burritos y tamales. También puede encontrar una variedad de bocadillos y postres, como churros y flan.
¿Cómo se puede llegar a Cocula?
Cocula se encuentra a unos 90 kilómetros al sur de Guadalajara y a unos 480 kilómetros al oeste de la Ciudad de México. La forma más fácil de llegar es en auto por la autopista México-Guadalajara. También se puede llegar en autobús desde Guadalajara o la Ciudad de México, pero el viaje será un poco más largo.