Teziutlán es una ciudad y municipio del estado de Puebla en México. Se ubica en la zona centro-norte del estado, en la Sierra Norte de Puebla, a una altitud de 1,790 metros sobre el nivel del mar. Su clima es templado húmedo con lluvias en verano y otoño.
Se fundó oficialmente el 15 de marzo de 1552 por el fraile dominico fray Domingo de la Anunciación, quien la bautizó con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Teziutlán. La ciudad se localiza en lo que hoy es el barrio de La Asunción, en el centro de la misma.
La economía se basa en el sector primario, especialmente en la agricultura y la ganadería, y en el sector secundario, en la industria manufacturera. Cuenta con una amplia variedad de industrias, entre las que destacan la metalmecánica, la química, la alimentaria, la textil y la confección.
Teziutlán es un importante centro turístico de la Sierra Norte de Puebla, debido a su belleza natural, sus ruinas arqueológicas y sus tradiciones culturales. Entre los principales atractivos turísticos de la ciudad se encuentran: el Museo de la Sierra Norte de Puebla y el Centro Cultural.
Cuenta con una amplia red de servicios públicos, entre los que destacan la educación, la salud, el transporte y la seguridad. En cuanto a la educación, Teziutlán cuenta con una gran cantidad de escuelas, colegios y universidades, tanto públicas como privadas. En la salud, la localidad posee un hospital general, un hospital infantil, un hospital de la Cruz Roja y una gran cantidad de clínicas y consultorios médicos.
Indice De Contenido
¿Sabías esto?
1. Se encuentra a unos 266 km al noreste de la Ciudad de México.
2. El clima de Teziutlán es templado húmedo, con una temperatura promedio anual de 15.5 °C.
3. La economía de Teziutlán se basa principalmente en el turismo, la agricultura, la ganadería y la industria manufacturera.
4. Es conocida por sus bellas iglesias y edificios coloniales, así como por su tradición de artesanía en cerámica y textiles.
5. Además, la ciudad celebra importantes festividades, como la Feria de Teziutlán en agosto, que incluye eventos culturales, deportivos y exposiciones comerciales.
Así es Teziutlán, Puebla, México
CONOCIENDO TEZIUTLÁN
¿Cuáles son las principales atracciones de Teziutlán?
La principal atracción turística de Teziutlán es la Iglesia de San Pedro Apóstol, construida en el siglo XVII. Posee una arquitectura única, ya que está edificada en forma de cruz latina.
Otras atracciones turísticas de Teziutlán incluyen: el Museo Regional, el Parque Juárez y la Plaza Cívica Rafael Castillo. Además, puedes visitar: el Centro Cultural de Teziutlán y el Cerro de Chignautla, conocido por sus vistas panorámicas y la presencia de la Virgen de la Peña.
Para los amantes de la naturaleza, Teziutlán está rodeado de montañas y ríos, lo que ofrece muchas oportunidades para caminar, correr o andar en bicicleta.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Teziutlán?
La mejor época del año para visitar es durante la temporada de lluvias, que es de mayo a octubre. Durante este tiempo, el clima es más fresco y las precipitaciones ayudan a mantener los paisajes verdes.
¿Cómo se llega a Teziutlán?
Para llegar a Teziutlán, se puede tomar un autobús desde la Ciudad de México o Puebla. También se puede llegar en coche; el viaje desde la Ciudad de México dura aproximadamente cuatro horas, mientras que desde Puebla toma alrededor de dos horas.
¿Qué se puede comer en Teziutlán?
Algunos de los alimentos típicos de la región incluyen: el mole poblano, el tamal de elote, la barbacoa, los chiles en nogada y el pozole. También hay una gran variedad de frutas y verduras disponibles, como: elote, nopal, jitomate, chile y calabaza. Además, encontrarás una amplia variedad de: panes, pasteles y postres dulces para elegir, como el tradicional pan de Teziutlán y las empanadas de diferentes sabores.