Río Usumacinta, México, Guatemala: Importancia Y Evolución

El Río Usumacinta es uno de los ríos más largos y caudalosos de México y América Central, nace en el estado mexicano de Chiapas y desemboca en el Golfo de México, en el estado de Tabasco, en su trayecto, atraviesa la selva Lacandona y la Reserva de la Biosfera del Montes Azules, una de las áreas protegidas más grandes del país; también forma parte de la frontera entre México y Guatemala.

La cuenca del río es una de las áreas más biodiversas del mundo, en sus aguas habitan más de 150 especies de peces, entre ellos el tiburón, la tortuga marina y el manatí, en las orillas del río viven monos, jaguares, pumas, ocelotes, tapires, cocodrilos y una gran variedad de aves.

Es un importante recurso para las comunidades que viven a lo largo de su cuenca., el río proporciona agua para el riego, la pesca y la industria, también es utilizado para el transporte de mercancías.

¿Sabías esto?

1. El río Usumacinta es el río más largo y caudaloso de México.

2. Es el segundo río más caudaloso de América Latina, después del Amazonas.

3. El río Usumacinta sirve de frontera natural entre México y Guatemala.

4. Es conocido por sus impresionantes paisajes y por su abundante fauna y flora.

Ver Tambien:  Río Apure, Venezuela: Características, Tamaño Y Fauna

Río Usumacinta, Selva Lacandona, Frontera de México y Guatemala

Río Usumacinta | Entre Guatemala y Chiapas

¿Cuáles son sus características principales?

El Río Usumacinta es el río más largo de México y el quinto más largo de América Latina, tiene una longitud de 1,637 kilómetros (1,015 millas) y es el río con mayor caudal de México. Es  un río de importancia histórica, ya que fue el principal medio de transporte y comunicación de las civilizaciones mayas.

¿Por qué es el Río Usumacinta un sitio importante para la conservación de la biodiversidad?

Debido a su gran tamaño y su rico ecosistema, el río es el hogar de una gran variedad de plantas y animales, muchos de ellos en peligro de extinción. La conservación del río es importante para mantener el equilibrio de este ecosistema y proteger la biodiversidad.

¿Cómo ha cambiado el río a lo largo de su historia?

El Río Usumacinta ha cambiado dramáticamente a lo largo de su historia, durante la época prehispánica, era el eje central de la civilización maya y estaba lleno de vida; luego, durante la conquista española, el río fue utilizado como una vía de transporte para el comercio y el movimiento de tropas.

A lo largo de los siglos, ha sido utilizado para el transporte de mercancías y personas, y ha sido testigo de muchos de los eventos importantes de la historia de mexicana. En la actualidad, es un importante corredor ecológico que conecta los ecosistemas de la selva tropical de México y Guatemala.

(Visited 23 times, 1 visits today)

Deja un comentario